BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS

Estimadas/os colegas:

Sean ustedes bienvenidos a este esfuerzo de trabajo educacional conjunto con los equipos de los Establecimientos Educacionales Municipales de la Comuna de Los Andes y el Departamento de Educación de esta I. Municipalidad.

Nuestra tarea es doble: por una parte, actualizar los Proyectos de Desarrollo Educativo Institucional (PDEI) de los 15 establecimientos educacionales de la Comuna y por otra, formular y proponer el Proyecto Educativo Comunal de Los Andes, que contenga un modelo curricular pedagógico.

Estas tareas implican una amplia colaboración entre todos los actores educativos involucrados. Nosotros haremos nuestro mejor esfuerzo para que estas tareas salgan adelante con exito y calidad. en los breves tiempos que tenemos para esto. Por eso solicitamos hacer un trabajo conjunto y participativo, en el cual cada cual cumpla con sus funciones de acuerdo a sus conocimientos y experiencias.

Nosotros, como consultora educacional de una larga y adecuada trayectoria, tenemos experiencia en asesorar establecimientos educacionales. Hemos tenido exito y lo queremos aprovechar con ustedes. Por potra parte, ustedes tienen el conocimiento de la experiencia vivida cotidianamente con sus alumnos/as, padres y apoderados y sus equipos de educadores; conocimiento y experiencia que son insustituibles para cualquier proyecto como el que emprenderemos en un corto plazo.

Hacemos votos para que este trabajo conjunto sea un exito y los invitamos a participar activamente en la construcción de este Blog. Son los deseos sinceros y cordiales de

Gabriel y Margarita de Pujadas





jueves, 10 de marzo de 2011

MATRIZ PROYECTOS DE DESARROLLO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PDEI)

“Un proyecto es ante todo, lo que queremos que se encarne en nosotros, es un estilo de vida al que aspiramos”

1. Introducción


En este apartado se debe especificar la finalidad general, metodología de elaboración y sentido educacional pedagógico del presente documento como así mismo las partes que lo componen. Pueden hacer referencia a documentación vinculada con el PDEI y la relación o vinculo que tengan con éste; ejemplo Padem, Pladeco. También se pueden incluir antecedentes históricos relevantes del establecimiento.


OBSERVACIÓN:

2. Visión


La Visión constituye una parte importante de la elaboración de un PDEI, es una mirada a largo plazo que no tiene tiempo ni espacio, es el ideal que se quiere lograr y que orienta e ilumina la acción que se vislumbra a partir de la Misión. La Visión juega un rol primordial en la elaboración de un PDEI, ya que ésta constituye una mirada en perspectiva.


OBSERVACIÓN:

3. Diagnóstico:


Es el proceso a través del cual observamos la realidad tal cual es, con las fortalezas y debilidades que contiene. Esta observación no siempre es total, puede ser focalizada en un ámbito de interés determinado con el fin de mantener, reforzar y/o modificar elementos de esa realidad para el logro de determinados objetivos. Sin un diagnóstico básico no hay propuesta de metas u objetivos. El diagnóstico debe estar en consonancia con las necesidades claramente detectadas para fijar las metas y objetivos si queremos innovar.


Si se queda en la forma y no en el contenido, tendremos un proyecto vacío de significación y poco realista.


OBSERVACIÓN:



4. Misión


Corresponde a la razón de ser de la organización; Identifica los propósitos y límites de la organización, es decir, la declaración fundamental que le da el carácter constitutivo a la organización y a su acción. Debe señalar cuál es el propósito hoy y cuál debiera ser en el futuro.
La misión determina la estructura de la organización, los criterios de asignación de recursos, las posibilidades de desarrollo de las personas, etc.
Mientras mejor lograda sea la declaración de la misión, mayores serán sus potencialidades, el trazado hacia el futuro será más efectivo y las probabilidades de mejorar la gestión serán progresivas.
La Misión, a diferencia de la Visión, es una mirada del “deber ser educativo” pero ubicado en un tiempo y espacio determinado, en la cual se incluyen los distintos elementos que integran en la realidad un establecimiento educacional, sus propósitos más concretos y una visión de los alumnos/as que queremos formar.
Aquí se explicita la razón de la existencia del establecimiento, las expectativas, compromisos y desafíos que se propone alcanzar en un mediano plazo. Se plantean a grandes rasgos los elementos educativos que guiarán el accionar educativo del establecimiento.
La identidad es una necesidad básica del ser humano que se traspasa a las organizaciones para poder responder a la pregunta de quienes somos.
La identidad es una necesidad afectiva "sentimiento", cognitiva " de conciencia de nosotros mismos y de otros como organizaciones diferentes" y activa. “Se deben tomar decisiones haciendo uso de la libertad y voluntad”
La identidad tiene que ver con la historia de vida de las organizaciones, que será influida por el concepto de sociedad que se maneje y por el concepto de mundo que predomina en la época y lugar en que ella ha existido.
La identidad de un colegio distingue su comunidad de otras, así como la identidad individual distingue a nuestra individualidad de otras.
La identidad es el centro de gravedad del Colegio, es evolutiva y está en proceso de cambio permanente
El consolidar la identidad de un colegio es un trabajo que tiene una doble finalidad: por una parte, encontrar un sentimiento interno de unidad, y por otra, desde sus relaciones con el mundo, el de singularizarse, esto es diferenciarse de otros, desde algún punto, convirtiéndose en una marca registrada.
Cuando la identidad está bien construida el colegio logra singularizarse claramente de otros y su misión es clara y con un norte definido para ser alcanzado positivamente.


OBSERVACIÓN:



5. Fundamentación Educativa: Curricular y Pedagógica:


Se refiere al sustento teórico de toda práctica educativa y que contiene elementos de tipo filosóficos, antropológicos, sociológicos, psicológicos, éticos y valóricos. La teoría educativa hace referencia a un conjunto de principios articulados y orientadores de la pedagogía, entendida como el arte de enseñar.


OBSERVACIÓN:



6. Objetivos:


Es el resultado que se espera lograr al finalizar un proceso determinado; son el punto de partida para seleccionar, organizar y conducir los contenidos. Son la guía para determinar como enseñar y que aprendizajes lograr; facilita la evaluación y retroalimentación del proceso.


Se denominan como generales y/o específicos según sean interpretados y según la relación que tengan con otros objetivos. Los generales se subdividen en específicos para ser evaluados más fácilmente. Los específicos se redactan en términos de conductas y/o hechos observables.


Se elaboran sobre la base de la tríada: enseñanza, aprendizaje y desarrollo. Deben ser claros y precisos para que nos lleven a superar las brechas entre lo diagnosticado y los objetivos propuestos.


OBSERVACIÓN:



7. Valores específicos:


Son aquellas guías y pautas que marcan las directrices de la conducta; los apreciamos y consideramos que hacen buenas a las cosas y nos dignifican. La elección de los valores en una unidad educativa permiten identificarla y además guiar el desarrollo de los actores que intervienen en el proceso. Son los alumnos los que proyectarán en su vida futura, los valores desarrollados durante el proceso vivido en la escuela y con lo que los identificarán en los distintos ámbitos del quehacer cotidiano.


De ahí la importancia de incluirlos en el desarrollo del PDEI como parte de su identidad y misión.


OBSERVACIÓN:


8. Competencias de distinto tipo:


Se refieren a la adquisición de conocimientos, la ejecución de destrezas y el desarrollo de talentos que se expresan en el saber, el saber hacer y el saber ser, es decir, al conjunto de conocimientos, procedimientos, ejecuciones, actitudes y valores coordinados, combinados e integrados en el desempeño de tareas y actividades diversas. El desarrollo de competencias debe ser un todo integral para evitar la tendencia a hacer de éstas un tratamiento parcelado.


De desarrollo personal,
De auto aprendizaje,
De interacción social,
De conocimientos,
Técnicas


OBSERVACIÓN:



9. Recursos:


Son los recursos de distinto tipo con los que se cuenta para llevar a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje. No son los únicos, ya que la realidad da cuenta de un sinnúmero de recursos que están para ser descubiertos durante la tarea pedagógica; son los recursos potenciales y que muchas veces no los vemos por una rígida estructura mental. Por ejemplo, la innovación en las prácticas pedagógicas permite ir encontrándose con recursos potenciales y desconocidos.


Humanos:
Tecnológicos:
Financieros:
Infraestructura:
Infológicos:


OBSERVACIÓN:


10. Metas:


Se refieren a objetivos medibles, cuantificables y con tiempo de logro para poder ser evaluados. Dicen relación con objetivos generales y están en concordancia con las estrategias y acciones.


Las metas no son otra cosa que los mismos objetivos planteados teóricamente pero con la característica de que los podemos cuantificar y permiten ser evaluados de acuerdo a indicadores establecidos para tal efecto.


OBSERVACIÓN:


11. Estrategias de logro:


Se refieren al conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades y los objetivos a lograr.


Las estrategias fijan los caminos curriculares y pedagógicos para llevar adelante la tarea pedagógica, por ejemplo, no es lo mismo fijar estrategias de tipo experiencial que estrategias de tipo procedimental o conceptual.


Al fijar las estrategias, podemos aclarar el camino de las acciones y de las prácticas pedagógicas.


OBSERVACIÓN:



12. Acciones:


Son las actividades planificadas para dar cumplimiento a las metas y estrategias que tienen por fin el logro de los objetivos propuestos. Las acciones tienen indicadores que sirven para evaluar el cumplimiento y son un medio de verificación de la actividad.


OBSERVACIÓN:



13. Etapas de realización, Cronograma, Responsable por etapas y acciones


OBSERVACIÓN:


14. Evaluaciones


15. Proceso de retroalimentación


16. Definición sobre la gestión para el proceso de ejecución de un PDEI

lunes, 7 de marzo de 2011

COMO ELABORAR UN PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PDEI)

1. Introducción.

2. Definición sobre las modalidades de trabajo del equipo generador.
3. Visión.
4. Diagnóstico.
5. Misión.
6. Fundamentación Educativa: Curricular y Pedagógica.
7. Objetivos.
8. Valores específicos.
9. Competencias de distinto tipo: de desarrollo personal, de auto aprendizaje, de interacción social, de conocimientos, técnicas.
10. Recursos necesarios y potenciales: (humanos, tecnológicos, financieros, infraestructura, infológicos).
11. Fijación de Metas.
12. Estrategias de logro (los caminos a seguir) y acciones específicas: cuadro de entrada simple.
13. Etapas de realización: cronograma y responsables por etapas y acciones.
14. Evaluaciones: Ex ante, Durante y Ex post.
15. Proceso de retroalimentación.
16. Definición sobre la gestión para el proceso de ejecución de un PDEI.


LA TEORIA DEL APRENDIZAJE DE GAGNÉ

INTRODUCCION


Robert Gagné, Psicólogo norteamericano, nació en el año 1916, estudió en Yale, y recibió su doctorado en la universidad Brown, en 1940. Se ha destacado como profesor en las universidades de Princeton, Berkeley, y Florida State. Ha publicado artículos y libros relacionados con el área del aprendizaje. Entre ellos encontramos:

• Las teorías del aprendizaje (1970)

• Principios básicos del aprendizaje para la enseñanza (1976).

• Principios para la planificación de la enseñanza (1976).

La posición de Gagné se basa en un modelo de procesamiento de información, el cual deriva de la posición semicognitiva de la línea tolmaniana, expresada a través de Bush y Mosteller. Esta teoría se destaca por su línea ecléctica, además ha sido considerada como la única verdaderamente sistemática(Kopstein, 1966). En esta teoría encontramos una fusión entre conductismo y cognoscitivismo. También se puede notar un intento por unir conceptos piagetianos y del aprendizaje social de Bandura. Finalmente la suma de estas ideas hace que la teoría desarrollada en este trabajo, sea llamada "ecléctica".

• Presentación general de la teoría de gagné.

• Los procesos del aprendizaje

• Variedad de capacidades aprendidas

• Relación entre los dominios y los tipos de aprendizajes.

• Las condiciones del aprendizaje

• Referencias Bibliográficas.

GESTION EDUCATIVA PARA LA IDENTIDAD DE LA ESCUELA

INTRODUCCIÓN
Este es un trabajo que inicialmente se fue desarrollando en las conversaciones que tuvo un subgrupo de trabajo del GTAI (Grupo de trabajo Asesoría Internacional de México) y en el cual el autor fue el encargado de exponer al resto de los participantes de la reunión las conclusiones del trabajo realizado.
Este trabajo se estructura, debido al enfoque inicial decidido en el grupo, en tres partes diferentes pero imbricadas entre sí: un enfoque desde la dimensión macro educativa, uno de las perspectiva meso educativa y otras desde una perspectiva micro educativa, terminando este trabajo con una reflexión referida a los fines educativos que juegan un rol importante en la gestión educacional, sin que estos sean explicitados claramente en los análisis de la gestión pese a su relevancia en las orientaciones de toda gestión educacional. Al inicio del trabajo hacemos una corta reflexión metodológica sobre el enfoque utilizado.
La participación y aportes de los diferentes profesionales que integraban este sub grupo debe ser destacada, pues con su experiencia y conocimientos hicieron posible tener estas bases sobre las cuales este autor refleja sus reflexiones pedagógicas y de gestión educacional. El mérito de este trabajo debe atribuirse en gran medida a este grupo de trabajo que elaboró sus ideas centrales especialmente para la parte relativa a los posibles enfoques de análisis de la gestión educativa y que fueron la motivación para hacer este esfuerzo reflexivo de mi parte.  Obviamente, los desaciertos y carencias de este trabajo se deben exclusivamente al autor del mismo, quien asume la responsabilidad de todos sus errores.

LA GESTION INSTITUCIONAL DESDE UN ENFOQUE SISTÉMICO ESCOLAR

Introducción
Este es un trabajo que se basa fundamentalmente en las conversaciones que tuvo un subgrupo de trabajo del GTAI (Grupo de trabajo Asesoría Internacional de México) y en el cual el autor fue el encargado de exponer al resto de los participantes de la reunión las conclusiones del trabajo realizado
Este trabajo se estructura, debido al enfoque inicial decidido en el sub grupo, en tres partes diferentes pero imbricadas entre sí: un enfoque desde la dimensión macro educativa, uno de las perspectiva meso educativa y otras desde una perspectiva micro educativa, terminando este trabajo con una reflexión referida a los fines educativos que juegan un rol importante en la gestión educacional, sin que estos sean explicitados claramente en los análisis de la gestión pese a su relevancia en las orientaciones de toda gestión educacional. Al inicio del trabajo hacemos una corta reflexión metodológica sobre el enfoque utilizado.
La participación y aportes de los diferentes profesionales que integraban este sub grupo debe ser destacada, pues con su experiencia y conocimientos hicieron posible tener estas bases sobre las cuales este autor refleja sus reflexiones pedagógicas y de gestión educacional.. El mérito de este trabajo debe atribuirse en gran medida a las siguientes personas: Benavides, Luis; de Silveira, Pablo; Fernández Anguita, Mariano; Gajardo, Marcela; Haefner, Carlos; Martínez, Cristina; Martinez Dunstan, Sergio; Miklos, Tomás;Poggi, Margarita. Los desaciertos de este trabajo se deben exclusivamente al autor del mismo, quien asume la responsabilidad de todos sus errores.

EL CONOCIMIENTO EDUCATIVO Y SU USO EN LA ACCIÓN EDUCATIVA.

Quizá uno de los problemas más serios que tienen los profesores/as, es el cómo llevar sus conocimientos educacionales (curriculares, pedagógicos y de gestión) a la acción, o como ponerlos en práctica, mediante un uso adecuado de los mismos.

Esta dificultad es posible que se deba a una formación profesional universitaria demasiado academicista, en la cual la enseñanza de la didáctica o formas de enseñar ha quedado reducida a una mínima expresión. La práctica pedagógica prácticamente no existe en los centros de educación superior que forman a las futuras generaciones de profesores/as. A lo más, ella queda reducida a una práctica supervisada a finales de la carrera, la más de las veces compuesta por una malla curricular de carácter asignaturista.

La focalización asignaturista que entregan las ciencias de la educación, con su consabido enclaustramiento disciplinar, es sin duda un impedimento serio para desarrollar otras miradas que tengan como uno de los ejes de los procesos educativos a la enseñanza y no solo al aprendizaje. La idea en este caso es señalar, aún de manera esquemática, como comprendemos que debe suceder dicho proceso, y para este efecto hemos diseñado un modelo de carácter deductivo que va desde los planteamientos generales de un problema y su contexto hasta la intervención y uso de los conocimientos que actúan, en este caso, como bisagras o goznes entre la conceptualización teórica del problema y el contexto y la realidad de la intervención pedagógica y uso de los conocimientos.